Reflexiones de un escribidor a enero 2020
El proceso de destrucción de la democracia
Carlos J. Sarmiento Sosa
Las dictaduras de izquierdas no se rinden, se perpetúan perpetuando la miseria, para que los súbditos dediquen todos sus esfuerzos a sobrevivir.
José María Carrascal
(¿Es España un Estado de Derecho? ABC. Consultado el 24 de enero de 2020).
El que el comunismo y sus adláteres accedan al poder en ciertos países no es un tema que, cual sacrosanta palabra, tenga que ser aceptado porque unas desafortunadas mayorías circunstanciales, la mar de veces guiadas por unos resentimientos cargados de ignorancia que son aprovechadas por sedicentes mesías y vendedores de prendas falsas -como el de la gráfica[1]– lo hayan decidido, pues imponerse por cualquier medio -electoral o la fuerza- es un plan de vieja data alimentado con reconstituyentes de odio y otros pecados capitales que les suministran el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, producidos en sus laboratorios de guerra sucia contra la democracia, con el soporte de los oportunistas financistas del caos que les subvencionan, aparte de contar con figuras públicas que, aunque cuestionadas y devaluadas por sus pusilánimes posturas políticas, les sirven de cancerberos en ese mundo donde más privan los intereses que los valores democráticos[2].
EL FORMALISMO DEMOCRÁTICO
La democracia como sistema político es formalista, y no hace falta profundizar en grandes estudios de la ciencia política ni de la historia ni del derecho para comprobar que se rige por una constitución que regula y organiza los poderes públicos, y declara las garantías y derechos ciudadanos que limitan la actividad del Estado; y asimismo esa carta magna contiene los principios que caracterizan y protegen la existencia de un Estado de Derecho:
El principio de legalidad, al que se considera la “regla de oro” del Derecho Público: todo acto del Poder Público debe ser realizado conforme a una ley vigente.
El principio de la reserva legal: la facultad de dictar leyes del Poder Legislativo no puede ser afectada por los otros Poderes.
El principio de la supremacía: La constitución está situada jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico y es la Ley Suprema del Estado, junto los Tratados internacionales cuando la propia Constitución así lo ha establecido, como es el caso de los Derechos Humanos.
El principio de la responsabilidad del Estado: Sin perjuicio de la responsabilidad individual de los funcionarios, el Estado debe reparar todos los daños ilegítimos que cause a los ciudadanos.
El principio nullum crimen nulla poena sine lege: sólo pueden castigarse las conductas delictuales calificadas en una ley anterior a la comisión de un crimen.
Estos principios que conforman el Estado de Derecho constituyen el freno para que los comunistas y sus adláteres puedan gobernar en la forma despótica y desenfrenada como lo han hecho en las oportunidades en que han controlado el poder -por ejemplo, a través de los llamados Frentes Populares como el constituido durante la Segunda República Española- o cuando lo han asumido por años que parecieron eternos en la URSS y en los países subyugados por ésta o que siguen siendo infinitos en la Cuba castro comunista o en la Venezuela surgida a partir de 1998 cuando se inició la destrucción del Estado de Derecho para dar paso a un Estado totalitario; y es que toda esa formalidad es contraria a los intereses y fines del comunismo y sus adláteres por lo que, cuando por desgracia ascienden al poder por la vía democrática, se empeñan en destruir todo ese formalismo para gobernar por otros medios. Para ello, el comunismo y sus adláteres implementan una planificación estratégica para alcanzar sus propósitos y objetivos aplicando la realización de rápidos y sorpresivos movimientos en las acciones políticas y toma de decisiones frente a los demás actores quienes, atrapados dentro del formalismo democrático, observan, impávidos, cómo aquellos inician su programada destrucción a acelerado ritmo.
Por otro lado, contrasta la procacidad y burla que el comunismo y sus adláteres hacen de las formas constitucionales, el disimulo transgresor, con el recato con que la comunidad internacional defiende el orden constitucional particular en cada Estado, en su deber de enfrentar los mecanismos de la antidemocracia. Como complemento perfecto a esta debilidad, el comunismo y sus adláteres se aplica en el perfeccionamiento de los mecanismos de represión del Estado que dificultan, en grado sumo, la reacción, movilización y protesta del mundo civil. Todo en aras de un mayor control sobre la sociedad, anulando los medios de comunicación, desprestigiando el ejercicio mismo del derecho a participar, deslegitimando las instituciones. Si ese control es total, mucho mejor[3].
LA MENTIRA COMO POLÍTICA DE ESTADO
Una acción que, de primeras, se propone el comunismo y sus adláteres es imponer la mentira como política de Estado[4], siguiendo las prácticas de Josef Goebbels, el ministro de Propaganda de Adolf Hitler: “[…] miente, miente, miente que algo quedará, mientras más grande sea una mentira más gente la creerá!”. Se repite con tanta frecuencia que hasta cualquier observador o adversario puede hablar de “carrusel” de mentiras[5], porque sueltan sus falacias al aire una y otra vez con el mayor cinismo y desparpajo, instalándose en las más altas esferas del poder[6] y esforzándose en destruir la idea de verdad objetiva para minar los fundamentos mismos de la democracia[7].
Esa mentira -irónica y gráficamente caricaturizada en www.sesgo.org– como política de Estado tiene dos vertientes:
Una, mediante la cual el comunismo y sus adláteres, con un dirigismo mesiánico pretenden ocultar la acción de gobierno para situarla en una oscura nube a la cual el ciudadano normal y corriente no tiene acceso, consolidar a la Administración Pública como una “barraca de hierro,” donde todo es secreto, en sustitución de la “Casa de Cristal” donde todo debería ser transparente[8].
Este secretismo permite que la mentira se imponga ante la imposibilidad del ciudadano de conocer la verdad, de rebatirla y ni siquiera discutirla; y fue la práctica constante desarrollada por Hugo Rafael Chávez Frías -”[ … ] no soy un diablo [ … ]”, decía el 5 de diciembre de 1998- desde que recibiera las lecciones que para destruir a Venezuela le impartiera Fidel Castro[9], haciendo de la mentira su política oficial hasta que fuera desalojado intempestivamente del poder por el maligno tumor que le llevó a la tumba, política que su sucesor Nicolás Maduro continúa desarrollando a pasos agigantados[10].
Por otra parte, ante la ausencia de una ley de acceso a la información pública y de sanciones, morales y punitivas para los funcionarios alérgicos a la transparencia, el secretismo puede derivarse de otro elemento estructural que es el ocultamiento de la información, lo que permite que ante la inexistencia de data oficial la actitud de los funcionarios es la difusión de cifras alegres que no se corresponden con la realidad. La mitomanía se ha transformado, así, en política de Estado[11]. Véase cómo, en España, El Gobierno de Pedro Sánchez declina facilitar el número de viajes oficiales realizado en lo que va de legislatura, así como los gastos de los desplazamientos del presidente en el Falcon oficial, alegando que se trata de asuntos catalogados como secreto oficial[12].
La otra vertiente, más difundida, es la mentira, pura y simple. Surje como reacción a alguna información publicada en las RRSS por algún avezado periodista de investigación dando cuenta de un hecho o acción de un alto dirigente del partido o un funcionario del gobierno que ha sido descubierto en algo hecho que trata de ocultar mendaz y burlonamente mediante embustes en forma de artimañas dialécticas[13] y cambios camaleónicos. Tal es el “Delcygate”, el caso que ha dado origen a la candente polémica surgida con motivo de la infracción por parte de las autoridades españolas de la orden de prohibición de ingreso al espacio Schengen dictada por la Unión Europea contra una ciudadana venezolana -de cuyo nombre no vale la pena recordar- y que, no obstante, estuvo el 20 de enero de 2020 en el aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas, un hecho público y notorio pese a la cadena de mentiras que al respecto se han tejido a ambos lados del Atlántico[14] y a la persecución que se ha desatado contra un testigo la velada intención de amedrentrar a otros posibles candidatos a rendir declaraciones ante la autoridad judicial[15]. Entre mentira y mentira, terminarán siendo José María Aznar o Mariano Rajoy los culpables de permitir a la vicepresidenta de la dictadura venezolana saltarse todo tipo de controles, pisar un suelo prohibido y eludir las sanciones impuestas por la UE[16].
LA NEOLENGUA
Eric Arthur Blair, más conocido por el pseudónimo de George Orwell, en su premonitoria novela 1984, hizo referencia al cambio del concepto de las palabras -por ejemplo «Guerra es Paz, Libertad es Esclavitud, Ignorancia es Fuerza», lemas del partido único- a través de una neolengua, o newspeak en inglés, como un elemento de manipulación política de los ciudadanos sometidos a un poder dictatorial; y lo expuso en un diálogo entre dos personajes de la obra:
“¿No ves que la finalidad de la neolengua es limitar el alcance del pensamiento, estrechar el radio de acción de la mente? Al final, acabaremos haciendo imposible todo crimen del pensamiento[17]. En efecto, ¿cómo puede haber crimental si cada concepto se expresa claramente con una sola palabra, una palabra cuyo significado esté decidido rigurosamente y con todos sus significados secundarios eliminados y olvidados para siempre? Y en la onceava edición nos acercamos a ese ideal, pero su perfeccionamiento continuará mucho después de que tú y yo hayamos muerto. Cada año habrá menos palabras y el radio de acción de la conciencia será cada vez más pequeño. Por supuesto, tampoco ahora hay justificación alguna para cometer un crimen por el pensamiento. Sólo es cuestión de autodisciplina, de control de la realidad. Pero llegará un día en que ni esto será preciso. La revolución será completa cuando la lengua sea perfecta. Neolengua es Ingsoc e Ingsoc es neolengua —añadió con una satisfacción mística [ … ]”.
La demolición del lenguaje es fundamental porque éste contiene la capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra, de forma tal que, si se altera, se impide que las ideas democráticas se expresen y se facilita el camino para una forma de comunicación destinada a someter a todos los ciudadanos, que es precisamente la neolengua.
En el contexto político venezolano, Hugo Chávez comenzó su intento de implantar una neolengua cuando aplicó el calificativo escuálido, con sentido despectivo, a la oposición organizada y a cualquier persona que no compartiera sus ideas políticas, repitiendo constantemente el término en todas sus intervenciones públicas en las que tenía que aludir a quienes le confrontaban[18], cuando realmente su significado es distinto, buscando implantar una lengua nueva que vacía numerosas palabras de su significado original y les adjudica otro a su conveniencia[19].
Al mismo tiempo, y contrariando las reglas gramaticales impartidas por la Real Academia de la Lengua Española, se hizo frecuente en Venezuela el uso del masculino y femenino en textos legales y, de esta manera, en la Constitución de 1999 y en numerosas leyes amparadas por la sedicente revolución bolivariana se lee calificativos y palabra como “venezolanos y venezolanas”, “todos y todas”, “Presidente y Presidenta”, y así sucesivamente, apartándose de la interpretación de la institución rectora de nuestra lengua que determina que estos tipos [ … ] de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico (porque) la mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto (y) deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos”[20].
Esta manifestación contra el lenguaje, con el deliberado propósito de hacer amagos para imponer la neolengua -como la reproducción gráfica de http://pilarsanchezvicente.es/– genera dificultades sintácticas y de concordancia, y complica innecesariamente la redacción y lectura de los textos, con la idea de ir solapadamente controlando la actividad de los ciudadanos, con una planificación que conllevaba el cambio de las denominaciones de las instituciones constitucionales, con excepción de la Presidencia de la República. Así, en Venezuela el Congreso pasó a llamarse Asamblea Nacional, la Corte Suprema de Justicia se constituyó en Tribunal Supremo de Justicia, al igual que el Consejo Supremo Electoral que fue denominado Consejo Nacional Electoral. Ello en función de introducir nuevos nombres y, de paso, ocultar la tradición histórico-constitucional que mantenía las denominaciones desde la Constitución de 1811, salvo en el caso del Poder Judicial, porque navegaban entre asignar a esta rama del Poder Público la denominación de Corte Federal y Corte de Casación, o Corte Suprema de Justicia.
En España, siguiendo el modelo chavista y contrariando la opinión de la RAE sobre la redacción constitucional, ha sido propuesto el cambio de la denominación del Congreso de los Diputados por supuestamente excluir a las diputadas porque “[ … ] las mujeres tienen derecho a que el texto de nuestra Constitución nos llame por nuestro género: presidentas, ministras y diputadas”[21], lo que es apoyado especialmente por el comunismo y sus adláteres cuando se dirigen públicamente a su auditorio incurriendo lingüísticamente en el desdoblamiento artificioso e innecesario del uso del masculino y del femenino, justificando falazmente su utilización en que esa forma de expresión constituye el lenguaje inclusivo, cuando en la realidad esas estrategias de desdoble sólo son una cursi expresión temporal, pero que conllevan el grave peligro de convertirse en una jerga que paulatinamente conduzca a imponerse sobre el buen hablar.
EL CONTROL POLÍTICO DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL
Una de los primeras actuaciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) elegida en 1999 a través de un insconstitucional y por tanto cuestionable proceso constituyente dirigido por el recién electo Presidente Chávez -tuvo claro desde el minuto uno que la perpetuidad de su satánico proyecto pasaba por convertir al Legislativo y al Judicial en un apéndice del Ejecutivo[22]– y manipulado y apoyado por sus seguidores y por el comunismo y sus adláteres, fue poner fin al Poder Legislativo, que conforme a la Constitución de 1961, vigente para ese momento- estaba representado por el Congreso de la República. A tal efecto, la AN promulgó el “Decreto mediante el cual se declara la reorganización de todos los órganos del Poder Público” del 12 de agosto de 1999 auto confiriéndose el supuesto carácter de poder constituyente originario -que no lo era conforme a la citada constitución-, declaró “[ … ] la reorganización de todos los órganos del Poder Público [ … ] (para) [ … ] decretar las medidas necesarias para enfrentar situaciones específicas de la reorganización [ … ] (y para disponer) [ … ] la intervención, modificación o suspensión de los órganos del Poder Público que así considere [ … ] ”.
Acto seguido, el 25 de agosto, la ANC dictó el “Decreto mediante el cual se regulan las funciones del Poder Legislativo”, desapareciendo de un plumazo el Congreso de la República de la estructura político jurídica constitucional vigente; y, de esta manera, las funciones legistivas, por voluntad de los acólitos de Chávez pasaron a la ANC.
Desaparecido el Congreso de la República, el paso subsiguiente e indispensable para someter los poderes públicos a la voluntad del mandatario, fue la demolición del Poder Judicial, representado por la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales. Para ello fueron dictados el “Decreto de Reorganización del Poder Judicial” y el “Decreto de Medidas Cautelares de Protección al Sistema Judicial”, y con fundamento en ellos fueron designados nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justica al antojo del comunismo y sus adláteres y para satisfacción de Chávez, procediendo a destituir a cualquier funcionario judicial que obstaculizare su actividad o incumpliera sus instrucciones, la suspensión en forma inmediata a los funcionarios judiciales que tuvieran procedimientos iniciados por causas de corrupción y la destitución, también en forma inmediata, de jueces y funcionarios judiciales en caso de retardo judicial, de revocación de sus sentencias, de incumplimiento grave de sus obligaciones o que poseyeran signos de riqueza de procedencia no demostrada.
El Poder Judicial quedó a merced de la ANC y de la Comisión de Emergencia Judicial que, fervorosamente, comenzó a designar jueces provisorios sin concursos, muchos de ellos convertidos en fervorosos mujiquitas rendidos a los pies del Presidente de la República al grito de “Uh ah, Chávez no se va” que a voz en cuello salían de sus gargantas en cada oportunidad en que otros mujiquitas, los del Tribunal Supremo de Justicia, inauguraban aualmente el año judicia.
Así Chávez se garantizó, como aún se lo garantiza Maduro- que el sistema de justicia no perturbe las acciones del Ejecutivo, para gobernar como monarcas absolutos de pacotilla.
Es evidente que el predominio del Poder Ejecutivo sobre los otros poderes facilita el campo de acción del comunismo y sus adláteres en la destrucción del Estado de Derecho, no solamente en Venezuela sino en otras latitudes; y siéndoles fundamental llevar adelante su tarea, la docilidad de los otros Poderes es indispensable, por lo que ciertos altos cargos son cubiertos por “manos confiables” que forman parte de la “cuerda”[23] con el fin de privar a las instituciones de la autonomía funcional de la que deben gozar, y someter al sistema de justicia y ponerlo bajo la dependencia jerárquica del Poder Ejecutivo, propugnando que el nombramiento del Fiscal del Estado, o de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, recaiga en personalidades afectas al régimen, valiéndose de una representación parlamentaria circunstancial que le permita adquirir más representación en el órgano encargado de designar a los cargos discrecionales de la cúpula judicial[24].
Es evidente, por tanto, que en España, el comunismo y sus adláteres están promoviendo la ruptura del equilibrio de poderes consagrado en la Constitución de 1978 para dar paso a un predominio del gobierno sobre los poderes legislativo y judicial; y es para pensarlo y tomar las medidas necesarias para detener al comunismo y sus adláteres y evitar que tomen el camino de la destrucción pues, para enfrentarlo y derrotarlo, hace falta mucho más que decir España no es Venezuela[25].
EL CONTROL DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA
Siendo la destrucción de la democracia y por tanto del Estado de Derecho el objetivo del comunismo y sus adláteres, el control de los servicios de inteligencia y contrainteligencia es primordial para, desde una posición en la estructura orgánica del ente de seguridad estatal, acabar con todo aquello que signifique proporcionar estabilidad a las instituciones democráticas.
En el caso venezolano, es público y notorio que el servicio cubano conocido como G2, a cargo de un anciano castro comunista nueve los hilos de la inteligencia, y además el embajador de Cuba puede participar en las reuniones del Consejo de Ministros, cual Procónsul de su país en Venezuela, lo que le facilita el libre acceso -sin filtros- a la información que puedan manejar los altos cargos, incluyendo la clasificada y confidencial[26].
Este control de los servicios de inteligencia venezolanos se remonta los primeros años del s. XX, cuando Chávez -al amparo del secretismo- y Castro acordaron que Cuba asumiera el control de ciertas agencias estatales que estaban a cargo de Dirección de Identificación y Extranjería (DIEX), otorgándose a una empresa cubana la concesión para emitir pasaportes y cédulas de identidad, y confiando a otra sociedad de la isla caribeña la supervisión de los registros civiles y notarías permitiendo que, desde Cuba, no solamente se ubicaran las señas particulares de una persona, edad y residencia, sino también la transmisión de propiedades inmobiliarias y los documentos que se otorgan ante un notario.
Como se observa, mediante esta actividad, puede el comunismo y sus adláteres detectar cualquier movimiento que se considere dañino o perjudicial a sus intereses y anticipar las medidas destinadas a cumplir con su destructivo objetivo. Por eso, en nada extraña que se pretenda establecer similares sistemas de monitorización en otros países al momento de acceder al poder.
En 2008 fue promulgada en España la Ley 11/2002, de 6 de mayo, reguladora del Centro Nacional de Inteligencia para la regulación de los servicios de inteligencia, en la que se recogieron unitaria y sistemáticamente la naturaleza, objetivos, principios, funciones, aspectos sustanciales de su organización y régimen jurídico administrativo, así como los controles parlamentario y judicial, constituyendo éstos la esencia del funcionamiento eficaz y transparente del Centro Nacional de Inteligencia; y como se describe en su texto, permite guardar los secretos de Estado y mantener reserva sobre los mismos.
Siendo, por tanto, un organismo estrictamente técnico, pareciera que debería mantener fuera del radar de la política; pero contrariamente a ello, el Vicepresidente del gobierno Pablo Iglesias ha sido designado Comisión Delegada para Asuntos de Inteligencia -que le permitirá acceder a información y decisiones claves para España en materia de alianzas e investigaciones estratégicas y seguridad nacional y mundial- justo cuando la DEA norteamericana avanza en sus investigaciones sobre los vínculos del chavismo venezolano, cuando la Fiscalía de Bolivia estrecha el cerco sobre los pagos de Evo Morales a los fundadores de Podemos, y cuando el Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio aglutina a Ecuador y Brasil en las investigaciones por la financiación del partido morado que aquél dirige, lo que hace suponer que conocerá de primera mano los secretos de Estado, las operaciones realizadas o por realizar en materia de inteligencia estratégica y las peticiones de colaboración que realicen en este aspecto otros países[27].
Como es de suponer, el comunismo y sus adláteres no perderán esta oportunidad de acceder a la información de seguridad social que posee el CNI y agregarla al voluminoso manual que utilizan para su ansiada destrucción de la democracia y el Estado de Derecho en el mundo, bajo la inspiración del Foro de Sao Paulo, sino también establecer una política de espionaje de los adversarios para anticipar sus movimientos e impedir su desarrollo.
EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DE LAS RRSS
El control de los medios de comunicación, sean impresos o electrónicos, y de las redes sociales (RRSS) es fundamental para el comunismo y sus adláteres porque, de esa forma, pueden establecer la censura a todo aquello que le es adverso.
En Venezuela, la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte, o Ley Mordaza) involucra la censura radiofónica y televisiva de una amplia gama de contenidos, como los de naturaleza violenta y sexual, y valiéndose de ese texto legal, se ha censurado efectivamente cualquier información critica al punto de que, durante los mandatos de Chávez y de Maduro, la la concentración de poder en el Ejecutivo y la erosión de las garantías sobre los derechos humanos han permitido al Gobierno intimidar, censurar y perseguir a sus críticos.
Un caso emblemático lo constituye el cierre del canal televisivo Radio Caracas Television (RCTV), cuando en mayo de 2007, Chávez negó la renovación de la concesión por señal abierta de ese canal televisivo, so pretexto de que RCTV había sido acusada de haber apoyado el momentáneo golpe de Estado que le derrocó brevemente el 11 de abril del 2002, asignando la frecuencia del canal 2 a un nuevo canal llamado TVES (Televisora social) al servicio del régimen, situación que aún persiste, conculcando así los derechos de los propietario y eleminando de esa manera un medio de comunicación al servicio de la colectividad a través del cual se compartía información dentro del libre juego democrático.
A partir de ese momento, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) ha controlado la información y las RRSS, impidiendo libertad de prensa; y los periódicos, como el diario El Nacional y Tal Cual, han tenido que dejar de circular porque el Estado ha asumido el monopolio de la importación del papel y, a través del control de cambios, impedir el acceso a divisas que les permitan pagar a los proveedores extranjeros.
Como se observa, el control de los medios de comunicación y de las RRSS es fundamental para el comunismo y sus adláteres; y ello explica la razón por la que en otros países como Cuba y Nicaragua, en las Américas, mantienen férreas políticas de censura; y, a la vez, cuando participan en el ejercicio del poder político aspiran participar en los organismos reguladores para, desde allí, iniciar su diabólica tarea de cercernar la libertad de expresión y la libertad de prensa.
EL DIALOGO
Después que el comunismo y sus adláteres han tomado el poder, el que no dejan por las buenas por más legítima o humanitaria que sea la causa para abandonarlo, con estilo de barra de bar, verbo pistolero, sonrisa ladeada y mucha ironía[28] se plantan desafiante y farisaicamente ante quienes les imputan la destrucción de la democracia y abogan por la reinstitucionalización del Estado de Derecho para invitarles a participar en una simple y vulgar estrategia cuyo único objetivo es ganar tiempo, cual es la falaz invocación del comunismo y sus adláteres a utilizar los medios de solución de controversias alegando que la crisis “[ … ] no se va a solucionar con golpes de Estado ni tirando cócteles molotov a la Policía ni desde la crispación”[29] porque “[ … ] promover sanciones, querer derrocar a un gobierno y no prever el diálogo entre dos sectores de la sociedad que, nos gusten o no, existen, es un error”[30].
Para mayo de 2014, Nicolás Maduro hacía un llamamiento a “[ … ] una gran jornada de diálogo nacional para el reencuentro con todos los sectores de Venezuela [ … ] Una jornada de encuentro, de acercamiento y de diálogo político por el futuro de Venezuela, para restablecer una agenda constructiva”, mientras perseguía y encarcelaba a sus adversarios políticos, para años después solicitar con cinismo ante la Comisión de la Verdad, la Justicia y la Paz de la espuria Asamblea Nacional Constituyente que “[ … ] esas personas salgan en libertad y se les dé una oportunidad para un proceso de reconciliación nacional”[31]; y ahora, en los inicios de 2020, ha vuelto Maduro a invocar el diálogo mientras ha amenazado una vez más con arrestar a Juan Guaidóy aupar que éste fuera agredido a su retorno a Venezuela luego de un exitoso tour de force por los Estados Unidos y Europa, en enero y febrero, y encarcelado un familiar cercano acusado de tenencia de explosivos.
Esta actitud obliga a preguntarse si, bajo esas condiciones, es factible dialogar cuando existen presos por disentir del régimen, se cometen asesinatos políticos y se reprime con brutalidad a través de secretos cuerpos de seguridad del Estado. La respuesta negativa no se deja esperar y, entretanto, Maduro sigue aferrado al poder.
——
La que se avecina, lo que espera a la democracia, salvo que el liberalismo democrático ponga freno, aparece claramente especificado en el programa del comunismo y sus adláteres[32]; y es lo que este escribidor ha advertido cuando clama democracia activa frente al comunismo porque no basta hacer un buen gobierno para evitar el populismo, o esmerarse en la ejecución de buenas políticas que impidan el avance del comunismo y sus adláteres, sino que hay que sostener la democracia como marco del Estado de Derecho; y para ello, la democracia necesita del apoyo de centros de pensamiento globales –think tanks– integrados por el pensamiento intelectual y político decididamente anti comunistas que brinden apoyo a las instituciones democráticas impedidas muchas veces de defenderse aisladamente; y que se discuta en ellos sobre como reiventar la democracia y que, valiéndose del Big data, se elaboren programas concretos relativos a la protección de las constituciones democráticas como marco jurídico de los Estados de Derecho; se analicen las causas que han ocasionado la inusitada turbulencia política en Suramérica y en algunas capitales europeas a finales del año 2019, con conclusiones que sirvan para enervar la enorme acción propagandística y promocional del comunismo y sus adláteres; y recomendaciones a los gobiernos democráticos para que adopten políticas que permitan elevar la calidad de vida de sus habitantes.
[1] Ver: Paul Sperry. Don’t be fooled by Bernie Sanders — he’s a diehard communist. NEW YORK POST. Disponible en: https://nypost.com/2016/01/16/dont-be-fooled-by-bernie-sanders-hes-a-diehard-communist/?utm_source=facebook_sitebuttons&utm_medium=site+buttons&utm_campaign=site+buttons&fbclid=IwAR32-2R8vmgD1LhQtIhSwSL3U5d9HrQfAGd4_oono8GcJ1l-pzybpdgIpYE. Consultado el 8 de febrero de 2020.
[2] Ver: Carlos J. Sarmiento Sosa. Democracia activa contra el comunismo. Reflexiones de un escribidor a octubre-diciembre 2019. Disponible en:
http://www.carlosjsarmientososa.com/democracia-activa-frente-al-comunismo/
[3] Ver: Tulio Alberto Alvarez. VENEZUELA: PARADIGMA DE DESTRUCCIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA. SIMPOSIO 20 AÑOS DE SOCIALISMO DEL SIGLO XXI. AUDITÓRIUM CENTRO CULTURAL “PADRE CARLOS GUILLERMO PLAZA” UCAB, CARACAS, VENEZUELA 29 AL 31 DE MAYO DE 2019. Disponible en: https://www.academia.edu/39821359/VENEZUELA_PARADIGMA_DE_DESTRUCCI%C3%93N_DE_LA_INSTITUCIONALIDAD_DEMOCR%C3%81TICA?email_work_card=thumbnail. Consultado el 28022020.
[4] Ver: Carlos J. Sarmiento Sosa. La mentira como política de Estado. En: El clamor de la libertad ante la destrucción del Estado de Derecho en Venezuela. Disponible en:
https://www.amazon.es/clamor-libertad-destrucci%C3%B3n-Derecho-Venezuela/dp/1719918066.
[5] Ver: ABC Editorial. El «Delcygate» ya toca de lleno a Sánchez. Disponible en: https://www.abc.es/opinion/abci-abc-delcygate-toca-lleno-sanchez-202002052319_noticia.html. Consultado el 6 de febrero de 2020. Ver: ABC Editoral. ¿Hablamos de mentir, señor Sánchez?. Disponible en: https://www.abc.es/opinion/abci-abc-hablamos-mentir-senor-sanchez-202002062359_noticia.html. Consultado el 7 de febrero de 2020..
[6] Ver: Juan Casillas Bayo. Ciudadanos, tras la llamada entre Sánchez y Delcy Rodríguez: «La mentira se ha instalado en La Moncloa». ABC. Disponible en:
https://www.abc.es/espana/abci-ciudadanos-tras-llamada-entre-sanchez-y-delcy-rodriguez-mentira-instalado-moncloa-202002061313_noticia.html. Consultado el 6 de febrero de 2020.
[7] Ver: Luis Ventoso. Orwell ya avisó. ABC.
Disponible en: https://www.abc.es/opinion/abci-luis-ventoso-orwell-aviso-202001300011_noticia.html.
Consultado el 31 de enero de 2020.
[8] Ver: Allan R. Brewer-Carías. EL SECRETO Y LA MENTIRA COMO POLÍTICA DE ESTADO Y EL FIN DE LA OBLIGACIÓN DE TRANSPARENCIA. Disponible en:
http://revistasic.gumilla.org/wp-content/uploads/2015/08/Brewer.-LO-SECRETO-Y-LA-MENTIRA-COMO-POLI%CC%81TICA-DE-ESTADO-Y-EL-FIN-DE-LA-OBLIGACIO%CC%81N-DE-TRANSPARENCIA.pdf. Se refiere el autor a una sentencia (http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/agosto/180378-00935- 5815-2015-2015-0732.HTML) de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela que decretó el secreto en materia económica, como política de Estado, liberando de hecho al Banco Central de Venezuela de su obligación legal de informar al país sobre los indicadores económicos, arrebatándole a los ciudadanos su derecho a la trasparencia gubernamental, su derecho de acceso a la justicia y su derecho a la información administrativa. Consultado el 25 de enero de 2020.
[9] Ver: Carlos J. Sarmiento Sosa. “Machurucuto: La conquista y colonización de Venezuela por el castro comunismo. Disponible en:
https://www.amazon.es/Machurucuto-conquista-colonizaci%C3%B3n-Venezuela-comunismo-ebook/dp/B07QKKLH56/ref=sr_1_6?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=sarmiento+sosa&qid=1578828513&s=books&sr=1-6. -Ver: Las mentiras de Chávez antes de llegar al poder: «No nacionalizaré nada». LIBERTAD DIGITAL. Disponible en:
https://www.libertaddigital.com/mundo/las-mentiras-de-chavez-antes-de-llegar-al-poder-no-voy-a-nacionalizar-nada-1276387836/Consultado el 29 de enero de 2020.
[10] Ver: CÉSAR NORAGUEDA. Las mentiras de Nicolás Maduro sobre Venezuela en la nueva entrevista de ‘Salvados’. Hipertextual. Disponible en: https://hipertextual.com/2019/02/salvados-nicolas-maduro-jordi-evole. Ver: Daniel Gómez. Aquí están las primeras mentiras que el régimen de Maduro le lanzó a Bachelet. Alnavio. Disponible en:
https://alnavio.com/noticia/19096/actualidad/aqui-estan-las-primeras-mentiras-que-el-regimen-de-maduro-le-lanzo-a-bachelet.html. Ver: Miguel Henrique Otero. Maduro: destruir y mentir. EL NACIONAL. Disponible en:
https://elpais.com/elpais/2018/05/04/opinion/1525450742_179968.html. Consultados el 29 de enero de 2020.
[11] Ver: Crisis en Venezuela. Boletín 120 del 10 al 17 de febrero de 2020. www.crisisenvenezuela.com
[12] Ver: Javer Romera/Rubén Esteller. El Gobierno oculta los viajes oficiales y los gastos de Sánchez con el Falcon. ElEconomista.es. Disponible en:
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/9830921/04/19/El-Gobierno-oculta-los-viajes-oficiales-y-los-gastos-de-Sanchez-con-el-Falcon.html. Consultado el 22022020.
[13] Ver: Delcy Rodríguez rompió su silencio: «La derecha española es una excentricidad política». EL NACIONAL. Disponible en: https://www.elnacional.com/venezuela/delcy-rodriguez-rompio-su-silencio-la-derecha-espanola-es-una-excentricidad-politica/. Consultado el 17022020.
[14] Ver: Juan Carlos Girauta. Tanta mentira no sale gratis. ABC. Disponible en: https://www.abc.es/opinion/abci-juan-carlos-girauta-tanta-mentira-no-sale-gratis-202002150036_noticia.html. Consultado el 15022020. Ver: Daniel Gómez. Cuántas verdades, mentiras y misterios hay sobre el caso Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Madrid. AlNavio. Disponible en:
https://alnavio.com/noticia/20464/actualidad/cuantas-verdades-mentiras-y-misterios-hay-sobre-el-caso-delcy-rodriguez-en-el-aeropuerto-de-madrid.html. Consultado el 22022020.
[15] Ver: Jesús Mitchele Torres. Periodista digital. Disponible en:
https://www.periodistadigital.com/politica/20200223/exclusiva-pd-sindicalista-amenaza-caldear-calle-delcygate-despido-vigilante-testigo-reunion-abalos-noticia-689404269347/. Consultado el 23022020.
[16] Ver: EDITORIAL ABC. La desfachatez se impone al caso Ábalos. Disponible en:
https://www.abc.es/opinion/abci-abc-desfachatez-impone-caso-abalos-202002262345_noticia.html. Consultado el 27022020.
[17] thoughtcrime, en neolengua, significa «crimen de pensamiento», crimental.
[18] Ver: El escuálido Chávez. Revista SEMANA. Disponible en:
https://www.semana.com/mundo/notas-mundo/articulo/el-escualido-chavez/126137-3. Consultado el 7 de febrero de 2020.febrero de 2020.
[19] Ver: Manuel Rachadell. Prólogo al libro La mentira como política de Estado. Crónica de una crisis política permanente. Venezuela 1999-2014. Allan R. Brewer-Carías. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas , 2015.
[20] Ver: Informe de la Real Academia Española sobre el uso del lenguaje inclusivo en la Constitución Española, elaborado a petición de la Vicepresidenta del Gobierno. Madrid, 16 de enero de 2020. Disponible en:
https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf. Consultado el 18 de enero de 2020.
[21] Ver: S. E. Calvo pide ahora que el Congreso de los Diputados pase a llamarse el «Congreso» para no excluir a las diputadas. ABC. Disponible en:
Consultado el 7 de febrero de 2020.
[22] Ver: Eduardo Inda. Así empezó Venezuela: Destrozando el Poder Judicial. OKDiario.Disponible en:
Consultado el 28022020.
[23] Ver: MONÓLOGO DE ALSINA. Así exigía Iglesias la dimisión de Dolores Delgado tras su reunión con Villarejo. Disponible en:
https://www.ondacero.es/noticias/espana/iglesias-dimision-dolores-delgado-reunion-villarejo_202001145e1d92e00cf2dee717edf2bd.html?k=dt&fbclid=IwAR1rOEyyQ5u5OXAUWIGInrbmzwSz_e_F82VHqCwb8_M5M8ydADfLVRk02t8. Consultado el 16012020.
Ver: Gregoria Caro. ABC. Disponible en:
https://www.abc.es/espana/abci-fiscales-cargan-contra-ministro-garzon-y-dicen-deberia-saber-fiscalia-no-depende-ejecutivo-202001201121_noticia.html. Consultado el 22022020.
[24] Ver: Angela Martialay. EL MUNDO. El Poder Judicial confía en estar renovado antes del verano. Disponible en:
https://www.elmundo.es/espana/2020/01/20/5e248ef0fc6c83bf798b45c5.html. Consultado el 23022020.
[25] Ver. Carlos J. Sarmiento Sosa. España no es Venezuela. Venezuela no es Cuba. Una contidiana conversación. Venezuela. Disponible en:
[26] Ver: Sarmiento. Machurucuto, cit. Nota 9. Ver: Gabriela Ponte. Maduro incorpora al embajador de Cuba en su Consejo de Ministros. ABC Internacional. Disposnible en:
https://www.abc.es/internacional/abci-maduro-incorpora-embajador-cuba-consejo-ministros-202001211051_noticia.html. Consultado el 18012020.
[27] Ver: Carlos Cuesta. Pablo Iglesias exigió entrar en el CNI tras la visita de Delcy Rodríguez a España. Disponible en:
https://okdiario.com/espana/pablo-iglesias-exigio-entrar-cni-visita-delcy-rodriguez-espana-5206873?utm_campaign=inda&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1582445280. Consultado el 23022020.
[28] Ver: Agustín Pery. El trile caribeño de Abalos. ABC. Disponible en:
https://www.abc.es/espana/abci-trile-caribeno-abalos-202001241124_noticia.html. Consultado el 24 de enero de 2020.
[29] Ver: Daniel Gómez. Pablo Iglesias se une al discurso de Maduro: Guaido no es presidente de Venezuela ni de la Asamblea Nacional. Alnavío. Disponible en: https://alnavio.com/noticia/20268/actualidad/pablo-iglesias-se-une-al-discurso-de-maduro:-guaido-no-es-presidente-de-venezuela-ni-de-la-asamblea-nacional.html. Consultado el 23 de enero de 2020.
[30] Daniel Gómez. Zapatero sugiere que con Venezuela se comete el mismo error que llevó al desastre de Irak. Alnavío. Disponible en:
https://alnavio.com/noticia/20272/actualidad/zapatero-sugiere-que-con-venezuela-se-comete-el-mismo-error-que-llevo-al-desastre-de-irak.html. Consultado el 24 de enero de 2020
[31] Ver: 7 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO. Ediciones MinCI. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información Final Bulevar Panteón, Torre Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. Parroquia Altagracia, Caracas-Venezuela.
[32] Ver: Luis María Ansón. La que se avecina. EL MUNDO. Disponible en:
https://www.elmundo.es/opinion/columnistas/2020/02/12/5e42ab9efdddff8f088b4579.html. Consultado el 15 de febrero de 2020.