Durante su extensa carrera como jurista, Carlos J. Sarmiento ha publicado varias obras de carácter jurídico, desde las cuales lleva  acabo un profundo análisis sobre la situación político y jurídica de Venezuela.  Varias han sido sus colaboraciones con diversas publicaciones especializadas durante su carrera profesional.

Publicaciones editoriales:

  • Hitos Históricos en la Venezuela de la República Civil 1958-1998. Madrid, 2018.
  • El clamor de la libertad ante la destrucción del Estado de Derecho en Venezuela. Madrid, 2018.
  • Reflexiones 2012-2014. 
  • El desempeño del sistema judicial venezolano en el marco histórico 1810-2010. EJV, Caracas, 2015. 
  • Homenaje a Pedro Aragoneses Alonso en la Revista de Derecho Procesal dirigida a Iberoamérica. Revista de Derecho Procesal 2009, Madrid. Compilador: Carlos J. Sarmiento Sosa, al alimón con Marisela Sarmiento de Cuevas.
  • Estudios Iberoamericanos de Derecho Procesal Libro Homenaje a José Gabriel Sarmiento Núñez. Compilador: Carlos J. Sarmiento Sosa. Editorial Legis, Bogotá, Colombia.
  • Vida y pensamiento jurídico del doctor José Gabriel Sarmiento Nuñez. Mención Honrosa de la Federación Interamericana de Abogados, durante la XXXVII Conferencia celebrada en Santo Domingo, RD, en junio, 2001. 238 páginas.
  • La Justicia en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 330 páginas. Primer Premio de la Federación Interamericana de Abogados, durante la XXXVII Conferencia celebrada en Santo Domingo, RD, en junio, 2001.
  • Ley de Arbitraje Comercial. Primer Premio de la Federación Interamericana de Abogados, durante la XXXIV Conferencia celebrada en México City en junio, 1999. 262 páginas.
  • El factoring o factoraje financiero. Escrito al alimón con Luisa Cristina Santaella Ruan. Segundo premio de la Federación Interamericana de Abogados, durante la XXXIII Conferencia celebrada en Lima, Perú en junio 1998. 94 páginas.

Otras publicaciones

En español:

  • «Reflexiones» Blog jurídico.
  • El Registrador Mercantil y los numerales 1 al 4 del artículo 56 de la Ley de Registro Público y Notariado (2010).
  • La interdicción de la aplicación retroactiva de los virajes de la jurisprudencia en la interpretación de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (2010).
  • La prueba de la enfermedad ocupacional en el proceso laboral (2009).
  • La supremacía de la Constitución sobre el literal “g” del artículo 647 y la anulación del artículo 650 de la Ley Orgánica del Trabajo (2008).
  •  Algunos aspectos del nuevo proceso marítimo venezolano ((2006).
  • APOSTILLAS ACERCA DEL DENOMINADO RECURSO DE CASACION CONTRA EL LAUDO EN EL ARBITRAJE PROCESAL DEL TRABAJO (2005).
  • Reflexiones en torno al régimen pensional y la doctrina del Tribunal Supremo de Justicia (2005, al alimón con la abogada María Elena Subero).
  • Reflexiones sobre el artículo 76 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo venezolana, el derecho a tutela judicial efectiva y el principio de confianza legítima (2004).
  • Comentarios sobre la personalidad jurídica de la sociedad civil (2004).
    Comentarios sobre los aportes a las sociedades civiles (2004).
  •  El arbitraje laboral en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (2003).
  • Transparencia judicial (2002).
  • Los principios del proceso civil en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, con referencia al Código de Procedimiento Civil, y al Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica (2002).
  • Comentarios a los derechos colectivos e intereses difusos en Venezuela (2002).
  • Los Mensajes de Datos y las Firmas Electrónicas: Su apreciación y valor probatorio en el proceso civil venezolano (2001).
  • Guía básica de las garantías y de los derechos fundamentales y de los deberes constitucionales (2001).
  • La conciliación. La Corte de Puertas Múltiples. La experiencia americana: Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Argentina (2000).
  • El Inversor Internacional, la transparencia en la contratación estatal y la Convención Interamericana contra la Corrupción (1999).
  • El abogado como factor conciliador en la administración de justicia (1999).
  • El procedimiento en el arbitraje independiente de la Ley de Arbitraje Comercial (1998).
  • Justicia civil y fórmulas alternas de resolución de controversias: El caso Venezuela (1997).
  • La Privatización de Empresas Estatales en Venezuela (1991).
  • Esquema para la privatización de Empresas Estatales (1990).

En inglés:

  • Arrear and Bankruptcy in Venezuelan Commerce Code (1993); Legal Regulations for investing in Venezuela (1992).