IMPRESCRIPTIBILIDAD
DE LOS DELITOS CONTRA LOS DDHH
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (SC-TSJ) ha ordenado reabrir la causa penal sobre los homicidios de dos estudiantes del Liceo Miguel José Sanz, del estado Monagas, asesinados el 4 de mayo de 1962, hecho atribuido a un funcionario policial.
La sentencia N° 186 de la SC-TSJ -en aplicación de la Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y Otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el Período 1958-1998- declaró a lugar la solicitud de revisión formulada por el Ministerio Público (MP) contra la sentencia dictada el 9 de marzo de 1966 –hace 49 años, y ha acordado que se reabra el expediente porque, según la SC-TSJ, ambos homicidios «constituyeron violaciones graves a los derechos humanos, en los términos de los artículos 29 y 271 de la Constitución» y que existen fundados elementos que hacen presumir que hubo una aplicación distorsionada y fraudulenta de la legislación penal, por parte de los órganos actuantes en el proceso penal principal y especialmente, por los tribunales que instruyeron y sentenciaron la causa, a fin de dejar impunes esos delitos.
Muy loable la decisión que confirma la imprescriptibilidad de los delitos y, por esa misma razón, y con fundamento en el principio de igualdad ante la ley, la Fiscalía General de la República debería aprovechar el texto legal sobre crímenes, desapariciones forzosas, torturas y otras violaciones para investigar las violaciones a los DDHH en que incurrieron las extintas FALN, la guerrilla urbana y los asesinos de policías y los del tren del “Encanto” y reabrirlos, así como lograr que las amnistías y perdones presidenciales de la República Civil sean revocados, todo en aras de los DDHH.
A PROPOSITO DE UNAS POMPOSAS, CURSIS E INDIGNANTES DECLARACIONES
No vale la pena mencionar al personaje ni lo que dijo porque bastante tinta se ha vertido al respecto cuando sus afirmaciones han sido calificadas como apología del crimen, incitación al odio, glorificación del hecho punible; y tampoco a aludir a sus extemporáneas disculpas porque probablemente le fueron ordenadas por algún superior que se percató de la extremada imbecilidad –e iniquidad y maldad según otros- de sus afirmaciones. Sin embargo, viene a colación una frase atribuida a Luis Muñoz Marín, el ideólogo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico:
“El que tiene mucho insulto en la lengua, es porque tiene poca razón en la cabeza y poca o ninguna buena fe en el corazón.»
DE DERECHAS E IZQUIERDAS
A este escribidor poco le gusta la diferenciación entre derechistas e izquierdistas, pero, siendo común, no le queda más remedio que admitir que existe y es utilizada frecuentemente para ubicar a uno en la esquina del progresismo y a otro el oscurantismo, aunque nada hay más tenebroso que el seudo progresismo derribado con el muro de Berlín en los finales del s. XX, o la Korea del Norte de nuestros tiempos.
Pero el tema es que, en un acreditado diario español, Hermann Tertsch escribió un interesante artículo titulado RADIOGRAFÍA DE LA DERECHA ESPAÑOLA, en el cual el autor afirma que España es el único país que no tiene lo que viene a ser una sana, razonable, lógica, amable, sensata y democrática derecha política que se distinga por su defensa de la propiedad y la libertad, de la ley y el Estado de Derecho, la unidad y sus símbolos y las instituciones, el respeto a la tradición y el culto a la historia común, de la libertad religiosa, del derecho a la vida, los fundamentos judeocristianos, culturales y de civilización, libertad económica y guerra a la fiscalidad abusiva, fin del despilfarro y racionalización de la administración y territorialidad, defensa de la libertad de educación y de los derechos inalienables del individuo y un compromiso inequívoco en la defensa occidental. Que proclame, sin salvedades y sin pedir perdón, sin explicaciones alambicadas, que la libertad, la dignidad y la propiedad son pilares de su proyecto político que defiende con toda firmeza y entusiasmo.
Luego de una serie de comentarios de lo más interesantes y muy bien justificados, el autor de la columna centra esa carencia de las derechas en un punto concreto y, al efecto, dice:
“El complejo del franquismo tiene paralizados a los políticos que se saben de derechas en la intimidad. Que creen en la libertad como fuente de felicidad, pero también de riqueza. Que creen en algo muy distinto a la redistribución para el igualitarismo. O que creen creer en otra cosa. Porque a los complejos tradicionales se une la debilidad de los conceptos y del criterio de una derecha que no crea necesario disculparse con cada ley o cada defensa de sus principios […]”.
EL PRONUNCIAMIENTO DE LA FEDERACION INTERAMERICANA DE ABOGADOS
Con motivo de los hechos en los cuales se ha involucrado a abogados en su ejercicio profesional en Venezuela, LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE ABOGADOS (FIA), organización con una trayectoria de más 70 años que representa a 44 organizaciones profesionales distribuidas en 17 naciones del continente americano, y que siempre se ha caracterizado por ser activa en pro del Estado de Derecho en las Américas, ha librado el 10 de marzo de 2015 un acuerdo en el cual repudia las detenciones de abogados en pleno ejercicio de su profesión, de dirigentes políticos de oposición y empresarios, y a estudiantes por su participación en manifestaciones pacíficas.
EL SILENCIO COMO COMPLICIDAD DELICTUAL
En el acreditado diario español El País, Martín Caparrós escribió el pasado 10 de marzo un interesante artículo titulado EL PEOR SILENCIO, en el cual el autor afirma que el 25 de junio de 1942 el periódico conservador ‘The Daily Telegraph’, publicaba una de las mayores primicias de la historia: “Los alemanes asesinan a 700.000 judíos en Polonia”, haciendo referencia a los asesinatos masivos llevados a cabo en Auschwitz, y el artículo empezaba apuntando lo siguiente:
“Más de 700.000 judíos polacos han sido aniquilados por los alemanes en la mayor masacre de la historia del mundo. Además, han puesto en marcha un sistema de hambreamiento que, según admitieron los mismos alemanes, puede haber matado al menos otro tanto. Los más horribles detalles de este asesinato masivo, incluyendo la utilización de gas venenoso, fueron revelados en un informe enviado secretamente al señor Zygielbojm, representante judío en el Consejo Nacional Polaco en Londres, por un grupo activo en su país. Se tiene la fuerte sensación de que se debería actuar para impedir que Hitler cumpla su amenaza de que cinco minutos antes del final de la guerra exterminará a todos los judíos de Europa”.
Según Caparrós, la noticia, en dos columnas, incluía datos y detalles terribles:
“Niños en orfanatos, pensionados en geriátricos y enfermos en hospitales han sido fusilados. En muchos sitios los judíos fueron deportados a destinos desconocidos y asesinados en los bosques cercanos. En Vilna, 50.000 judíos fueron ultimados en noviembre. El número total de los masacrados en este distrito ronda los 300.000”.
Pasarían años antes de que la humanidad decidiera horrorizarse por el Holocausto: en esos días no le daba la gana, dice Caparrós; y agrega que Zygielbojm, el que hiciera la denuncia ante la diario londinense, se suicidó el 11 de mayo de 1943 cuando aún su esposa y su hijo seguían prisioneros en el ghetto de Varsovia; pero, en la nota que dejó antes de ejecutar su determinación dijo:
“La responsabilidad por el asesinato de la nación judía en Polonia recae antes que nada en los que lo están cometiendo. Pero indirectamente cae también sobre el conjunto de la humanidad, sobre los pueblos y los Gobiernos de las naciones aliadas, que hasta ahora no han dado ningún paso real para detener este crimen. Al mirar pasivamente cómo se asesina a millones de niños, mujeres y hombres indefensos, se han convertido en partícipes de esta responsabilidad”.
La nota de Caparrós alude a un hecho histórico concreto, reprobable a todas luces por cruel e inhumano, por haber constituido un genocidio; pero resulta que hechos como el aludido se suceden todos los días en distintas naciones a lo largo del orbe ante el inadmisible silencio de otros países que hacen mutis por el foro so pretexto de contubernios y alianzas estratégicas políticas.
Pero, al fin y al cabo, la complicidad es un delito y si se trata de la comisión de hecho punible contra los DDHH, son crímenes imprescriptibles a la luz de la justicia internacional.