Reflexiones de Diciembre de 2018 Al que lo mordió macagua, bejuco le para el pelo, dice un refrán que se utiliza en los llanos venezolanos para denotar desconfianza, o simplemente precaución. La macagua es un nombre genérico que se les aplica a las mapanares, serpientes letales y muy abundantes en el campo; y el…
España no es Venezuela, Venezuela no es Cuba. Una cotidiana conversación
A Aureliano Herrera Marcano, brillante abogado y mejor amigo, quien me facilitó la oportunidad de nutrirme en su insondable sapiencia jurídica, aprendida por él en el estudio del derecho y en una experiencia de vida, cual digno discípulo de san Ivo. Como en su tránsito por la tierra, se fue calladamente. In memoriam. Reflexiones de…
Derecho o deber de injerencia
Al doctor Arminio Borjas Hernández, (1926-2018), abogado, jurista y catedrático de Derecho Procesal Civil I en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela. In memoriam Reflexiones de Mayo de 2018 El Vicepresidente de EEUU, Michael Fence, ha asegurado que liberar a Cuba, Nicaragua y Venezuela es una prioridad crucial para Estados Unidos…
Presidencia de la República Decreto N° 3.333 Isla de Margarita, Los Roques, Paraguaná y Ureña Zonas Petro/Economía especial G. O. 41.366 de 22 de marzo de 2018
Zonas petro Son zonas petro/economía especial: La Isla de Margarita, estado Nueva Esparta; Los Roques, Territorio Insular Francisco de Miranda; Paraguaná, estado Falcón; Ureña-San Antonio, estado Táchira. Objeto/Fines Incorporarlas al desarrollo de la Minería Virtual y el uso de cripto-activos como elementos estructurales de la diversificación de fuentes de divisas tanto: – Para el desarrollo…
Decreto 3.301 de 1° de Marzo de 2018: Aumento de salario mínimo y ajuste de cestaticket.
EJECUTIVO NACIONAL Aumento de salario mínimo y ajuste de cestaticket Decreto 3.301 de 1° de Marzo de 2018 Gaceta Oficial No. 41.351 de 1° de marzo de 2018 Objeto Aumento del salario mínimo regular incrementado en un 58%. Como consecuencia de ello, el salario mínimo establecido en Bs. 248.510,41 mensuales hasta la mencionada fecha,…
La transparencia en los procesos electorales.
Con motivo de unas anunciadas elecciones presidenciales en Venezuela, se ha debatido si, en efecto, deberían los votantes acudir a ejercer el voto o si, por el contrario, rechazar tal convocatoria por distintas razones, entre ellas la falta de transparencia. Ciertos países, entre ellos los Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Colombia, e instituciones como…
¿Cambio del Sistema Monetario Venezolano?
En fecha reciente el gobierno ha anunciado que no subastará más dólares en el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) al haberlo sustituido por una cesta de divisa convertibles, por lo que los empresarios, nacionales e internacionales que tengan relación comercial con Venezuela deben efectuar sus transacciones en yuanes, rublos y otras…
A propósito de una «arrogancia social – demócrata».
En un artículo titulado “Arrogancia social-demócrata”, Luis A. Herrera Orellana (Véase: https://www.elcato.org/la-arrogancia-socialdemocrata) sostiene: “En Venezuela, la socialdemocracia actuó en contra del Estado de Derecho y la independencia judicial al adoptar una estrategia de politización y control del Poder Judicial vía designación de magistrados de la antigua Corte Suprema de Justicia y subordinación a los partidos…
Reflexiones a últimos de Septiembre 2015
A José “Pepe” Montañes Laguarda, un valenciano español que hizo de Venezuela su patria. In memoriam. A propósito de una reflexión. En las REFLEXIONES A PRIMEROS DE SEPTIEMBRE 2015, este escribidor se refirió en una de ellas al tema de la emigración bajo el título de ¿EMIGRACIÓN, EXILIO O “EXILIO FAMILIAR”?; y trataba de distinguir…